top of page

Guía del Pisco: Cómo y dónde probar el auténtico licor peruano

  • Foto del escritor: Steph Anie
    Steph Anie
  • 3 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

Si hay una bebida que representa a Perú en el mundo, esa es el pisco. Este destilado de uva, con Denominación de Origen protegida, es mucho más que un licor: es historia, tradición y orgullo nacional. Ya sea en un refrescante pisco sour o en un chilcano, descubrirlo es una experiencia obligada para todo viajero.


¿Qué es el pisco?


El pisco es un aguardiente elaborado a partir de la fermentación y destilación de uvas pisqueras. Existen ocho variedades de uva reconocidas, que permiten crear diferentes estilos: desde los intensos y aromáticos hasta los más suaves y elegantes. Su versatilidad lo convierte en un licor ideal para la coctelería, pero también puede disfrutarse puro, en copa.


Pisco
Guía del Pisco: Cómo y dónde probar el auténtico licor peruano

Cómo probarlo


La forma más popular es a través del pisco sour, el cóctel emblema del Perú. Preparado con pisco, jugo de limón, jarabe de goma, clara de huevo y unas gotas de amargo de angostura, ofrece un balance perfecto entre frescura y fuerza. Otro favorito es el chilcano, más ligero y refrescante, con pisco, ginger ale y limón.


Pero si quieres ir más allá, prueba una cata guiada. Allí descubrirás los distintos aromas y matices de cada variedad, aprendiendo a diferenciar piscos quebranta, italia, torontel o acholado.


Dónde probar el auténtico pisco


  • Lima: La capital ofrece bares icónicos como el histórico Bar Maury o el elegante Gran Hotel Bolívar, ambos considerados cuna del pisco sour. En el distrito de Barranco, la coctelería contemporánea lo lleva a otro nivel.


  • Ica y el Valle de Pisco: La región madre del pisco. Aquí puedes visitar bodegas tradicionales como Tacama, Hacienda La Caravedo o Viñas Queirolo. Además, recorrer el Valle de Pisco te permitirá ver de cerca los viñedos y aprender sobre el proceso artesanal de destilación.


  • Cusco: En la capital del Imperio Inca, destaca el Museo del Pisco, con sucursales en Cusco y Lima, donde puedes disfrutar cócteles innovadores y catas guiadas. También encontrarás bares en San Blas y el centro histórico, ideales para relajarte después de explorar ruinas y calles coloniales.


  • Arequipa: La “Ciudad Blanca” ofrece una ruta pisquera única en el Valle de Majes y bodegas como Bodega del Fundador o Ponce de León. En el centro histórico, bares con terrazas coloniales son perfectos para maridar pisco con la potente gastronomía arequipeña.


Una tradición viva


El pisco no es solo un licor; es parte de la identidad peruana. Explorar su historia y sabores es una manera única de conectar con el país y su gente. Así que, en tu próximo viaje a Perú, asegúrate de levantar una copa de pisco y brindar con un sonoro: ¡Salud!


👉 Si deseas vivir la experiencia pisquera auténtica, con Book and Vámonos puedes incluir una ruta del pisco en tu viaje y descubrir bodegas, catas y cócteles únicos.



Comentarios


bottom of page